miércoles, 19 de octubre de 2011

las etnias de chiapas

Las etnias en Chiapas son: chol, tojolabal, tzeltal, tzotzil, mames y lacandón, emparentada con lenguas mayenses de la península de Yucatán y Centroamérica.
La lengua de origen mixezoqueano llamada zoque está emparentada con las lenguas mixe y popoluca de Oaxaca y Veracruz, y es reconocida como heredera directa de la lengua que hablaban los pueblos que crearon el estilo artístico olmeca, una de las primeras culturas del continente americano.


CHOLES:


etnia Chol.

El grupo Chol representa el 12.5% de la población de lengua indígena. Habita en el noreste de la entidad en los municipios de Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Tila y Sabanilla, que forman un área de aproximadamente 4,000 km, ubicada en las Montañas del Norte de Chiapas y la zona de transición a la Llanura del Golfo.

El territorio donde se asientan los choles presenta una combinación de montañas y pequeños valles y es en su mayor parte de clima cálido húmedo, aunque las partes más altas son templadas. Las cuantiosas lluvias que se reciben alimentan a ríos caudalosos como el Tulijá y propician una vegetación selvática tropical que se ve seriamente amenazada por la tala. Había en 1990 casi 115,000 hablantes de chol, de los que la mitad no hablaba español.

De todos los municipios choles, sólo Palenque presenta una tasa de crecimiento superior a la media estatal. En general, el área tiene una densidad demográfica moderada que se incremento solamente en el municipio de Tila. Al igual que las lenguas de los grupos anteriores, el chol pertenece al grupo maya-totonaco. Como en otros grupos indígenas la base de la economía chol es la agricultura. Se cultiva maíz, frijol y café en las partes altas y frutales, caña de azúcar y ajonjolí en los valles. Lo importante es también la porcicultura. La incomunicación ha sido tradicionalmente, como en otras áreas indígenas, un obstáculo para el desarrollo económico y social.

El grupo Chol representa el 12.5% de la población de lengua indígena. Habita en el noreste de la entidad en los municipios de Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Tila y Sabanilla, que forman un área de aproximadamente 4,000 km, ubicada en las Montañas del Norte de Chiapas y la zona de transición a la Llanura del Golfo. El territorio donde se asientan los choles presenta una combinación de montañas y pequeños valles y es en su mayor parte de clima cálido húmedo, aunque las partes más altas son templadas. Las cuantiosas lluvias que se reciben alimentan a ríos caudalosos como el Tulijá y propician una vegetación selvática tropical que se ve seriamente amenazada por la tala. Había en 1990 casi 115,000 hablantes de chol, de los que la mitad no hablaba español. De todos
los municipios choles, sólo Palenque presenta una tasa de crecimiento superior a la media estatal. En general, el área tiene una densidad demográfica moderada que se incremento solamente en el municipio de Tila. Al igual que las lenguas de los grupos anteriores, el chol pertenece al grupo maya-totonaco. Como en otros grupos indígenas la base de la economía chol es la agricultura. Se cultiva maíz, frijol y café en las partes altas y frutales, caña de azúcar y ajonjolí en los valles. Lo importante es también la porcicultura. La incomunicación ha sido tradicionalmente, como en otras áreas indígenas, un obstáculo para el desarrollo económico y social.


LOS TOJOLABALES:


Los tojolabales, cuya mayor parte habita se encuentra dentro de los límites del municipio de Las Margaritas constituyen otro 6.9% de la población de lengua indígena. En los municipios vecinos de La Independencia, Comitán y Altamirano también hay cierta presencia tojolabal. La zona tojolabal se extiende por aproximadamente 6,000 km, ocupando el este del Altiplano y las estribaciones de las Montañas de Oriente.

Esto significa una diferenciación del relieve entre las tierras altas de lomeríos, clima templado y reducida vegetación y las tierras bajas de montañas y valles, clima cálido y húmedo, vegetación selvática y ríos caudalosos. La región tojolabal también se encuentra bastante incomunicada y presenta una densidad demográfica relativamente baja.

En 1990 había 35,000 hablantes de tojolabal de los cuales más del 60% hablaban también español. Se considera que las cifras censales están muy por debajo del número real de tojolabales, considerando la dificultad de censar a una población tan dispersa e incomunicada.

La lengua tojolabal, perteneciente al grupo maya-totonaco, está emparentado directamente con el chuj guatemalteco y no presenta variaciones dialectales de importancia. Los tojolabales mantienen con los chujes intensas relaciones amistosas e intercambio comercial. La agricultura constituye la actividad económica fundamental; la orografía y el clima permiten cierta variedad, de tal manera que junto con los cultivos tradicionales (maíz, frijol y calabaza) se encuentran algunos de importancia comercial como café, plátano y frutales.


TZELTALES:



etnia tzeltal.

Los tzeltales son el grupo indígena más numeroso (representan el 33.6% de la población de lengua indígena). Este grupo de origen maya se asienta principalmente en el Altiplano Central de Chiapas y en las estribaciones adyacentes de las Montañas del Norte y del Oriente. El medio natural en el que se ubican se caracteriza por un relieve muy accidentado que dificulta las comunicaciones y las actividades agrícolas. Los ríos que atraviesan el territorio tzeital son poco caudalosos y el clima presenta bajas temperaturas por la altitud, la neblina frecuente y las abundantes lluvias. Son municipios tzeitales: Altamirano, Amatenango del Valle, Chanal, Chilón, Huixtán, Las Rosas, Ocosingo, Oxchuc, San Juan Cancuc, Sitalá, Tenejapa y Yajalón. En Huitiupán, San Cristóbal de las Casas, Teopisca, Simojovel y Venustiano Carranza también hay comunidades tzeitales. En conjunto suman más de 10,000 km2. Se trata de un territorio densamente poblado.
Chilán, Huixtán, Las Rosas, Oxchuc, Tenejapa, Teopisca y Yajalón tienen densidades demográficas superiores a los 50 habitantes por km2. La lengua tzeltal pertenece al grupo maya-totonaco y, aunque presenta variantes dialectales, la comunicación es fácil entre miembros de distintas comunidades. A pesar de las dificultades que supone el medio (pendientes muy inclinadas, alto grado de erosión, suelos pobres), la agricultura. es la principal actividad económica-, sin embargo, es raquítica e insuficiente y caracterizada por el minifundismo. Las limitantes para el desarrollo de la agricultura han obligado a los indígenas a emigrar en busca de trabajo temporal o de nuevas tierras. Los cultivos principales en las zonas altas son el maíz, el frijol y algunas hortalizas, mientras que en la parte septentrional es el café el principal producto agrícola. La ganadería se restringe a la cría de ganado ovino para el aprovechamiento de la lana. La explotación de los bosques no representa para los indígenas ingresos significativos. El censo de 1990 contabilizó 259,000 hablantes de lengua tzeital, casi la mitad monolingües.

LOS TZOTZILES:

mujeres de la etnia tzotzil.


Los tzotziles, representan el 32% de la población de lengua indígena, habitan en un medio sumamente abrupto en el poniente del altiplano, en las Montañas del Norte y en los escalones que descienden a la Depresión Central. La zona tzotzil también presenta un clima templado y húmedo, pocos ríos y condiciones naturales difíciles para el desarrollo agrícola. Son municipios tzotziles: Bochil, Chalchihuitán, Chamula, Chenalhó, El Bosque, lxtapa, Jitotol, Larráinzar, Mitontic, Pantelhó, Pueblo Nuevo Solistahuacán, San Lucas, Simojovel, Soyaló, Venustiano Carranza y Zinacantán. También hay comunidades tzotziles en Huitiupán y San Cristóbal de las Casas.

El área abarca aproximadamente 5,000 kM2 y está densamente poblada. Nueve de los municipios citados tienen densidades demográficas superiores a los 50 hab/kM2. El grado de dispersión es también muy elevado, más del 90% de las localidades tienen menos de 500 habitantes. El último censo registró 226,681 habiantes de tzotzil, de los que la mitad eran bilingües. Al igual que el tzeltal, el tzotzil es una lengua del grupo maya-totonaco.

En lo que se refiere a las actividades económicas también hay similitud con la zona tzeltal. En efecto, el minifundismo, la agricultura de subsistencia y la venta de fuerza de trabajo son las características predominantes.
LOS MAMES:

Los mames, que habitan en la región de la Sierra Madre de Chiapas, principalmente en los municipios de El Porvenir, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, La Grandeza, Bellavista, Siltepec y Motozintia, constituyen el 2.4% de la población de lengua indígena. La mayor parte de la población mame radica en Guatemala.

Desde el punto de vista natural, la región consta de tres zonas: la primera es el macizo montañoso de clima templado con temperaturas muy bajas, lluvias abundantes y una orografía accidentada; otra corresponde a los valles localizados a lo largo de los ríos Motozintia y Cuiico, de clima cálido, lluvias escasas y vegetación pobre; la última la constituyen las faldas del volcán Tacaná, en la región del Soconusco, de clima variado según la altitud y extremadamente lluvioso. En conjunto, el área mame chiapaneca abarca unos 1,500 kM2 densamente poblados (más de 70 hab/kM2), con población dispersa e incomunicada que se dedica principalmente al cultivo de la papa en las zonas altas y a los cultivos tradicionales de maíz y frijol en las tierras más bajas.

Los mames complementan su ingreso con el trabajo temporal en las fincas cafetaleras del Soconusco. El censo de 1990 registra menos de 10,000 hablantes de mame, casi todos bilingües. El mame también pertenece al grupo maya-totonaco y presenta cuatro variantes dialectales muy diferentes entre sí-. La Grandeza, El Porvenir, Bellavista y Siitepec; la de Tuxtla Chico; Cacahoatán y la de Mazapa y Amatenango de la Frontera.
Lacandones:



casa de un indigena lacandon.

Entre sus actividades principales se encuentra el hilar fibras y con ellas fabricar textiles, curtir cuero y elaborar cerámica, flautas, mallas y piraguas. Por bastante tiempo estuvieron aislados, preservaron su forma de vida ancestral hasta fechas recientes, pescando, cazando y cultivando frutas y verduras. Su número total de integrantes ha disminuido y sólo quedan unos cuantos cientos.
Los lacandones se llaman a sí mismos hach winik, que significa "verdaderos hombres". Se piensa que originalmente el vocablo lacandón se refería a un grupo hablante de chortí el cual, en tiempos de la conquista, habitaba en una pequeña isla en el río Lacantún, en el extremo sur de la selva y que se autodenominaban "los del Lacantún", que significa en chortí "gran peñón" o "piedra erecta" y al ser españolizado se convirtió en lacandón o lacandones. Los hach winik son hablantes de un idioma estrechamente relacionado al maya yucateco.
Los lacandones se dividen en dos grupos denominados los del norte, que habitan principalmente en las localidades de Nahá y Metzaboc, y los del sur, ubicados en la localidad de Lacan ha Chan Sayab.